Finalmente pude dedicar el tiempo necesario para poder instalar y jugar un poco con WSL en mi máquina de escritorio. Esta funcionalidad me emociona bastante debido a que poseo únicamente la licencia de Windows Home y ahora podré hacer uso de Docker sin tener que configurar un arranque dual.
📌 Requisitos
Sistema operativo actualizado, como mínimo la actualización Windows May 2020 cuya versión es 2004 o superior. Para poder validar este dato, escoge la opción Configuración desde el ícono de la tuerca en el menú de Inicio, luego selecciona la opción Sistema y posteriormente Acerca de. En la parte inferior se encontrará un panel con las Especificaciones de Windows.

WSL2 requiere que el soporte a la virtualización de hardware se encuentre habilitada en el BIOS. Normalmente se encuentra bajo la opción llamada Virtualization Technology o VTx.
Asegura que la partición C: posea al menos 1GB de espacio libre en el disco.
🛠 Configuración e Instalación
Windows Terminal
Este paso no es necesario, sin embargo será de utilidad en el futuro, puedes descargar la terminal de Windows desde la Tienda de Microsoft
Habilitar WSL
Según la guía de Microsoft, es necesario habilitar las opciones Virtual Machine Platform y Windows Subsystem for Linux. Estas pueden ser habilitadas desde el Panel de control en la sección de Programas y en la opción Activar o desactivar las características de Windows.
Marca las casillas Plataforma de máquina virtual y Subsistema de Windows para Linux y da clic en el botón Aceptar.

Reiniciar Windows 10 y posteriormente habilitar WSL2 por defecto con el siguiente comando en una ventana de Powershell o cmd
wsl --set-default-version 2
Instalar una distribución de Linux
Puedes buscar en la Tienda de Microsoft por una distribución de Linux. Existen diversas versiones incluyendo Debian, Ubuntu, SUSE e incluso Kali.
En mi caso particular opté por Ubuntu 20.04 LTS. La descarga demorará un tiempo 🙂 :coffee:

Iniciar Linux
Una vez finalizada la descarga, puedes ingresar a tu nueva distribución al hacer clic en el botón Iniciar de la Tienda de Windows, desde el menú de inicio realizando una búsqueda por nombre, cualquiera de las opciones anteriores creará una ventana de Powershell. Incluso puedes abrir una ventana de Powershell y escribir el comando wsl para ingresar a la distribución por defecto (en este caso Ubuntu 20.04 debido a que es la única distribución que se ha instalado en este tutorial).
wsl
En algunos casos es posible que aparezca un error similar al siguiente:
WSL 2 requiere una actualización de su componente de kernel. Para obtener información, visita https://aka.ms/wsl2kernel
Puedes descargar la actualización directamente desde la página de Microsoft: https://aka.ms/wsl2kernel , utiliza la versión correspondiente a la arquitectura de tu procesador, x64 o ARM64.

Una vez ingreses a la distribución, te solicitará que ingreses un usuario y contraseña. Estas credenciales son parte de la administración de Linux. Una vez dentro de la distribución, te recomiendo cambiar al directorio home de tu usuario en wsl debido a que por defecto tendrás acceso al directorio home de tu usuario de Windows.
cd ~
Para actualizar la distro, en mi caso Ubuntu 20.04, utilizar el siguiente comando
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
Una vez actualizada la distribución, puedes salir de wsl con el comando exit o cerrar la ventana.
Bonus
WSL utiliza por defecto Bash, un framework que puedes instalar y que te puede ser muy útil es Oh My BASH!
Deja una respuesta