En algunas ocasiones he tenido que presentar código fuente en un documento, ya sea documentación técnica o ensayo de entrega del proyecto en la Universidad.
La mayoría de IDEs ya tienen por defecto la opción de copiar el código con formato, de esta manera al pegarlo en un procesador de textos como Word, se verá reflejado en el documento los colores y tipografía utilizados en el IDE.
Actualmente mucha gente está a favor de los editores de código avanzados como Notepad++ y Sublime Text 2. Si eres una de estas personas y deseas exportar tu código a un procesador de textos como Word, estos sencillos pasos te serán de gran utilidad.
Notepad++
- Dirigirse al menú Plugins>Plugin Manager>Show Plugin Manager.
- Seleccionar la pestaña Installed.
- Dentro de la pestaña Installed, seleccionar el plugin NppExport.
- Abrir el archivo con el código a exportar y en caso no se detecte automáticamente el lenguaje, seleccionarlo dentro de las opciones del menú Language.
- Seleccionar el código deseado y luego dirigirse al menú Plugins>NppExport>Copy RTF to Clipboard.
- ¡Listo! Ahora hace falta pegar el contenido en Word.
Sublime Text 2
- Instalar o tener instalado el módulo Package Control.
- Abrir la ventana de comandos de Sublime Text (Ctrl + Shift + P) y escribir lo siguiente sin comillas: “pc i”. Con esto se seleccionará de la lista la opción Package Control: Install Package, presionar la tecla Enter.
- Se abrirá una nueva lista con los nombres de los paquetes que se pueden instalar. Ahora se debe de escribir la palabra “Highlight” (sin comillas). De manera inmediata se seleccionará automáticamente la primera opción y al presionar la tecla Enter se procederá a instalar el paquete.
- Reiniciar Sublime Text 2.
- Dirigirse al menú Package Settings>SublimeHighlight>Settings – User.
- Se abrirá un archivo en el cual se pueden agregar las configuraciones personales del tema a utilizar, el tipo de letra a utilizar, etc., según las especificaciones del sitio del plugin.
Por ejemplo, la configuración que estoy utilizando es la siguiente:{ "theme": "vs", "fontface": "Consolas" }
- Abrir el archivo con el código a exportar y en caso no se detecte automáticamente el lenguaje, seleccionarlo dentro de las opciones del menú View>Syntax.
- Seleccionar el código deseado y dirigirse al menú Edit>Highlight>Copy to clipboard as RTF.
- ¡Listo! Ahora hace falta pegar el código en Word.
Principales Diferencias
- El plugin de Notepad++ permite exportar el código con el estilo tal y como se ve en el editor.
- El plugin de Sublime Text 2 permite el uso de pigmentos o temas para la exportación de los colores, permitiendo modificar el nombre del tema (pigmento), el nombre de la fuente, etc.
Cada quién es libre de escoger según sus necesidades, personalmente utilizo la opción de Notepad++, ya que lo que veo es lo que obtengo (WYSIWYG).
Comparte, ¿Cual ha sido tu mejor opción?
Icono utilizado en la Imagen destacada, “Very Basic Share Icon” gracias a Icons8.
Gracias me ha sido de utilidad.
Me gustaMe gusta
Excelente! Gracias por la explicación. Usé la opción de Notepad++
Me gustaMe gusta
Que bien que te haya sido de utilidad!
Me gustaMe gusta
Hola amigo se que este post ya tiene tiempo pero como podría copiar exportar RTF con el fondo negro? tal cual como lo hace sublime text
Me gustaMe gusta
Hola, si utilizas el plugin NppExport, puedes copiar el texto al portapapeles como HTML y al pegarlo en word se traslada por completo el fondo oscuro.
Me gustaMe gusta
2020 sigue funcionado. Sublime text 3
Me gustaMe gusta